Impresión en alto color sin limite de medición, puedes poner poner una fachada entera con tu publicidad durante todo el tiempo que dure la obra
Colocación de lonas de publicidad en Cantabria, coloca tu publicidad en las lonas de los andamios con lonas de alta calidad con estética excepcional, tu publicidad en medio de la ciudad con una visibilidad total, impresión de alta calidad a todo color.
Pídenos presupuesto sin compromiso del precio de tu lona de publicidad en andamios aquí
La colocación de lonas publicitarias en andamios es una técnica común para aprovechar espacios en obras o estructuras urbanas. Aquí tienes una guía general para realizar este trabajo de manera segura y efectiva, las lonas son super resistentes con un anclaje mediante tirantes de gomas que proporciona una linea totalmente derecha y sin ninguna arruga, se colocan con imágenes estándar de dibujos de ventanas en la zona donde no se coloque la publicidad
1. Planificación
Diseño de la lona: Asegúrate de que el diseño sea atractivo y legible desde la distancia. Usa materiales resistentes a la intemperie y con buena calidad de impresión.
Medición: Mide con precisión el área del andamio donde se colocará la lona. Asegúrate de considerar espacios para tensores y anclajes.
Permisos: Verifica los permisos necesarios con las autoridades locales, ya que pueden existir regulaciones sobre la publicidad exterior.
2. Selección de materiales
Lona: Utiliza lona de PVC o material microperforado (tipo mesh) para reducir la resistencia al viento.
Sistemas de sujeción: Usa tensores, bridas de nylon o cuerdas resistentes. Los ojales metálicos reforzados en la lona son esenciales para un montaje seguro.
Herramientas: Escaleras, arneses de seguridad, guantes, y equipos de elevación si es necesario.
3. Preparación del andamio
Inspección: Verifica que el andamio esté en buen estado y bien anclado. Asegúrate de que soporte el peso adicional de la lona y el impacto del viento.
Limpieza: Limpia la superficie donde se colocará la lona para asegurar un montaje sin obstrucciones.
4. Instalación
Equipo de seguridad: Todos los trabajadores deben usar equipo de protección personal, como arneses y cascos.
Montaje inicial: Extiende la lona en el suelo para verificar su orientación. Luego, comienza a sujetarla desde una esquina superior del andamio.
Tensión adecuada: Fija los tensores o bridas en los ojales de la lona, asegurándote de mantenerla tensa y sin arrugas. Trabaja desde la parte superior hacia abajo.
Chequeo final: Revisa todos los puntos de sujeción para garantizar estabilidad y evitar deslizamientos.
5. Mantenimiento
Revisión periódica: Inspecciona la lona y los sistemas de sujeción regularmente para asegurarte de que se mantengan en buen estado.
Limpieza: Si la lona acumula suciedad, realiza limpiezas con productos suaves que no dañen la impresión.
Grupo solamaza realiza Instalaciones para pádel en Requejada Cantabria, fueron unas canalizaciones para la alimentación de las instalaciones de Pádel en Requejada Polanco, estos trabajos son realizados habitualmente en nuestra sección de obra civil se realizan las obras en coordinación con portico sport.
Por contar un poco como fue el proceso se realizan cortes en la carretera mediante máquina excavadora y zanjas correspondientes para la colocación de las tuberías por donde se alimentaran las instalaciones para los suministros eléctricos, el proceso de la obra muy cuidadoso debido a la dificultad del tráfico, pues había que hacer un corte de carretera.
Las canalizaciones con la máquina excavadora se realizaron en la carretera y en un terreno colindante perteneciente a una finca en la cual se colocan 4 tubos de 160 mm con cama de arena y hormigonados posteriormente.
La obra se realizó con normalidad y sin ningún contratiempo grave, a continuación explicamos un poco que son estas canalizaciones eléctricas.
Las canalizaciones eléctricas se refieren al sistema de conductos que se utiliza para proteger y dirigir cables eléctricos de manera segura desde una fuente de alimentación hasta los puntos de uso, como enchufes, interruptores o equipos eléctricos. Estas canalizaciones son fundamentales para garantizar la seguridad y la funcionalidad de las instalaciones eléctricas en edificios residenciales, comerciales e industriales.
Instalaciones para pádel en Requejada Cantabria cumplieron con todas las normativas actuales.
Algunos tipos comunes de canalizaciones eléctricas que realiza Grupo Solamaza incluyen:
Conducto metálico: Se utiliza típicamente en aplicaciones industriales y comerciales donde se requiere una alta resistencia mecánica y protección contra daños físicos y químicos.
Conducto no metálico (tubería plástica): Este tipo de canalización es más ligero y fácil de instalar en comparación con el conducto metálico. Se utiliza en instalaciones eléctricas, residenciales y comerciales.
Canalizaciones aéreas: Estas canalizaciones se utilizan en exteriores y se sujetan a estructuras elevadas, como postes o paredes, para llevar los cables por encima del suelo.
Canalizaciones subterráneas: Se utilizan cuando es necesario llevar los cables debajo del suelo para evitar obstáculos o para proteger los cables de daños externos.
Las canalizaciones eléctricas deben instalarse de acuerdo con las normativas y códigos eléctricos locales para garantizar la seguridad y cumplir con los requisitos legales. Es importante que las canalizaciones sean instaladas por profesionales capacitados y con experiencia para asegurar un sistema eléctrico confiable y seguro.
Si necesitas información específica sobre las canalizaciones eléctricas de Grupo Solamaza, te recomendaría ponerte en contacto directamente con ellos o consultar fuentes actualizadas sobre sus servicios y productos.
A continuación les ofrecemos alguna de las imágenes reales de la obra:
Llegamos a una nueva reforma y nos piden que instalemos baldosa cerámica sobre pladur. Son muchas las preguntas que nos pueden venir a la mente, ¿es posible alicatar sobre pladur? ¿Qué debo tener en cuenta? ¿Cuáles son las etapas a seguir?
En este artículo intentamos responder a estas y otras muchas preguntas sobre el pladur.
CLAVES PARA ALICATAR SOBRE PLADUR
1. PREPARACIÓN DEL PLADUR
Lo primero en lo que debemos pensar es: ¿cómo debo preparar el pladur para alicatar sobre él?
Es importante que el pladur a alicatar esté seco, bien fijado, rígido y sin fijaciones salientes.
Debemos asegurarnos de que lostornillos se hayan apretado lo suficiente para romper la superficie de papel, pero sin llegar a romper el pladur.
Las placas deberían tener un grosor mínimo de 12,5mm y estar fijadas siguiendo las instrucciones del fabricante.
Hay que asegurarse que la superficie a alicatar está plana, limpia y en buen estado.
2. PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE
Lo siguiente que nos podríamos preguntar es: ¿debo preparar la superficie para alicatar sobre pladur?
Pues esto dependerá del pladur y del adhesivo que utilicemos. Por norma general, será mejor que apliquemos alguna base acrílica tapa poros al pladur con ayuda de una brocha o rodillo y la dejemos secar antes de aplicar cualquier adhesivo.
Todas las juntas y esquinas de las placas deberían reforzarse con cinta de junta antes de proceder al alicatado. También es recomendable aplicar una fina capa de adhesivo en la cinta.
Cabe recordar aquí que, si utilizamos un adhesivo especial para unir baldosa cerámica y pladur, puede ser que no se requiera de esta primera capa de pintura. Como siempre, os recomendamos que estéis atentos a las instrucciones de los fabricantes.
Un apunte importante es que no se debe utilizar cola blanca para preparar el pladur para alicatar. La cola blanca sólo se absorbería parcialmente por el pladur. Posteriormente, cuando pongamos la cerámica con adhesivo en la pared, el agua hará que la cola blanca “reviva” y no permitirá que el adhesivo penetre en el soporte. Por lo que no le dará agarre a la cerámica. Esto daría lugar a que tanto la cerámica como la junta y el adhesivo fuesen mantenidos sólo por una fina capa de cola blanca, por eso siempre será mejor aplicar una capa de imprimación adecuada.
3. CAPACIDAD DEL PLADUR
Otra duda que surgirá es: ¿cuánto peso puede aguantar una placa de pladur?
Es vital conocer este dato a la hora de alicatar sobre pladur, ya que estará sujetando el peso de la cerámica, el adhesivo y la junta. Como norma general, es bueno dejar entre 2 y 4 kg por metro cuadrado para el adhesivo y la junta. El resto del peso aguantado podría ser cerámica.
Por lo demás, atenerse a las instrucciones del fabricante de pladur que nos indicará el peso por metro cuadrado que pueden aguantar sus placas.
4. LA HUMEDAD
Con todo lo anterior en mente, no debemos olvidarnos de uno de los principales enemigos del pladur, lahumedad. Se recomienda sellar cualquier soporte que pueda ser sensible al agua, como es el caso del pladur.
Esto se debe hacer incluso aunque se indique que es resistente al agua. Para ello se pueden usar varios métodos como membranas líquidas u otros sistemas. Eso sí, siempre deberán aplicarse antes de alicatar sobre pladur.
5. LOS ADHESIVOS
Teniendo en cuenta todo esto, ya sólo nos quedaráelegir el adhesivo adecuado para alicatar sobre pladur. Para ello podemos recurrir a adhesivos ya mezclados como los más usados en los baños o adhesivos cementosos que deberemos mezclar primero.
Lo más importante será fijarse en las superficies que vamos a unir. Es decir, que clase de superficie es el soporte. Es importante conocer qué propiedades le dan las imprimaciones que hemos aplicado y conocer la cerámica a colocar. No se necesita el mismo adhesivo para colocar gres porcelánico que una pasta roja.
6. INSTALACIÓN DE LA CERÁMICA
Una vez hemos preparado nuestro soporte y tenemos el adhesivo adecuado, ya no queda más que proceder a la instalación de la cerámica. Para ello, seguiremos los pasos habituales: corte de cerámica, aplicación de adhesivo, rejuntado y limpieza final.
Y así damos por terminado este artículo sobre cómo alicatar sobre pladur. ¿Qué os ha parecido? ¿Habéis alicatado sobre pladur alguna vez? ¿Qué problemas habéis tenido y cómo los habéis solucionado? Esperamos vuestros comentarios.
https://solamaza.es/wp-content/uploads/2024/02/RUBI-Blog-alicatar-sobre-pladur-featured.jpg512768Francisco Santos Gomez Guemeshttps://solamaza.es/wp-content/uploads/2018/02/LOGO-COMO-FAVICON-WEB-300x178.gifFrancisco Santos Gomez Guemes2024-02-04 12:26:422024-02-04 12:27:14Alicatar sobre pladur: todo lo que debes saber
Trabajos verticales en Palencia que consistieron en La colocacion de un sistema SATE aislamiento tecnico por el exterior en una vivienda de Aguilar de Campo, se coloco EPS de 100 mm debido a las bajas temperaturas del lugar en invierno
¿En qué casos se aplica el IVA del 10% en las reformas?
La normativa actual establece tres condiciones generales para que en la factura de tu reforma te puedan aplicar el 10% de IVA. Ten en cuenta que este IVA podrá aplicarse a las reformas de cualquier vivienda: habitual, recién comprada…
Eres persona física. Esta rebaja del IVA está pensada para personas físicas que busquen reformar su residencia habitual. En ningún caso podrán beneficiarse del 10% de IVA las empresas o sociedades. Estas, si necesitan reformar un local u oficina, por ejemplo, deberán pagar un 21% de IVA
Deben haber pasado dos años como mínimo de la construcción o de la última reforma. Aparte del supuesto anterior, si en un periodo inferior a dos años decides realizar de nuevo otra reforma, en esta segunda no podrá aplicarse el 10% de IVA. Por lo tanto, por las reformas en las viviendas que tengan una antigüedad inferior a dos años o bien hayan sido reformadas o rehabilitadas en un espacio de tiempo inferior a dicho plazo, se deberá paga un IVA del 21%
Los materiales no suponen el 40% del precio de la reforma. Si el coste de los materiales supera el 40% del presupuesto total de la reforma, el interesado deberá abonar el IVA general y no el reducido. Te adelantamos que no tendrás problema para cumplir este requisito, ya que en la mayoría de los casos, los materiales de obra no superan ni de lejos el 40% del presupuesto total
Así lo explica la Agencia Tributaria española: «la colocación del suelo de una vivienda por 10.000 euros, correspondiendo 3.000 euros a materiales aportados por quien realiza la obra, tributa toda ella al tipo reducido. Una obra por un importe total de 10.000 euros, si los materiales aportados ascienden a 5.000 euros, tributa, sin embargo, al tipo general».
¿En qué tipo de reformas se aplica el 10% de IVA?
Imagínate que cumples los requisitos: eres una persona física que quiere reformar su vivienda, la cual hace más de dos años que está construida o en la que no se han realizado trabajos para su reforma o rehabilitación beneficiándose del 10% de IVA en los últimos dos años. Además, el presupuesto que manejas incluye un gasto en materiales inferior al 40% del total del presupuesto. ¡Genial!
Pero… ¿a qué tipo de reformas se puede aplicar esta reducción en el IVA? Afortunadamente, prácticamente a todas. Fontanería, electricidad, pintura, carpintería de exterior o interior, mejora en los techos y, en definitiva, en la totalidad de tareas que puedas realizar para mejorar tu casa.
¿Qué hay de las reformas en edificios o zonas comunes?
El 50% de la remodelación de los elementos del edificio deben considerarse estructurales. Es decir, se aplicará una reducción del IVA solo cuando el 50% de los trabajos son necesarios para mantener la estructura del edificio: la fachada, los cimientos, el tejado…
El coste total de la reforma sea superior a la cuarta parte del precio que se invirtió en la compra del edificio. Por lo tanto, solo se podrá aplicar el IVA reducido cuando el presupuesto de la reforma supere en un 25% el valor del edificio, siempre y cuando hayan transcurrido más de dos años desde su adquisición. Si el edificio fue adquirido en un espacio de tiempo inferior a dos años, podrá aplicarse el 10% de IVA en las reformas realizadas si el presupuesto es como mínimo del 25% del precio de mercado del edificio, sin tener en cuenta en ambos casos el valor del suelo
https://solamaza.es/wp-content/uploads/2022/09/logotipo-de-hacienda.jpg177285Francisco Santos Gomez Guemeshttps://solamaza.es/wp-content/uploads/2018/02/LOGO-COMO-FAVICON-WEB-300x178.gifFrancisco Santos Gomez Guemes2022-09-03 15:43:412024-12-29 16:22:45Cuando se debe aplicar el 10% de IVA en una obra
Cursos de formación Cosentino de placa de gran formato, el pasado día 28 de Junio de 2022 se celebraron las jornadas de especialización en montaje de fachada ventilada con cerámica de gran formato, fue un día provechoso de aprendizaje y muy placentero con los pinchos muy ricos que nos brindó la empresa Cosentino en sus instalaciones, se realizaron pruebas con herramienta de montaje de la casa RUBI imprescindible para realizar unos trabajos correctos con la cerámica, también se estuvo dando normativas y muestra de productos excepcionales deSIKApara los anclajes de las placas de gran formato mediante adhesión para la placa de fachada DEKTON.
Se practicaron anclajes para la subestructura de fachada ventilada con los productos líder para ello de la casa HILTI
Una amplia gama de colores en placas de gran formato, CATALOGO COSENTINO
Grupo Solamaza es una empresa líder en montaje de plaqueta de gran formato en fachada ventilada o sobre fachada enfoscada, no dude en consultarnos para cualquier presupuesto que necesite a la hora de reformar su edificio, si quiere que le elaboremos en presupuesto contacte con nuestro departamento técnico AQUI
A continuación les ofrecemos unas imágenes del evento:
https://solamaza.es/wp-content/uploads/2022/06/2022-06-28-12.22.51-scaled.jpg19202560Francisco Santos Gomez Guemeshttps://solamaza.es/wp-content/uploads/2018/02/LOGO-COMO-FAVICON-WEB-300x178.gifFrancisco Santos Gomez Guemes2022-06-29 10:46:142022-06-29 10:46:17Curso de formación Cosentino ceramicas de gran formato
Sistema SATE Aislamiento termico en Cantabria concretamente fueron trabajos realizados en Guriezo.
AHORRA EN CALEFACCIÓN
OLVÍDATE PARA SIEMPRE DE LAS CONDENSACIONES
MEJORA LA ESTÉTICA DE TU FACHADA Y REVALORIZA EL VALOR DE TU EDIFICIO.
TENEMOS VARIOS SISTEMAS PARA OFERTAR.
Somos especialistas en Sistema sate, aislamiento térmico exterior, más comúnmente conocido por su abreviatura «SATE». Ejecutamos cualquiera de los numerosos sistemas constructivos actuales, que mediante la creación de una nueva envolvente exterior a la fachada, se mejora en gran medida su capacidad térmica, eliminando puentes térmicos, condensaciones, mohos, humedades, reducción de gasto de calefacción-refrigeración, redundando en la calidad de vida de las personas y revalorizando su propiedad. Ejecutamos fachadas ventiladas, sistema sate, corcho proyectado, enfoscados con morteros aislantes de última generación y realizamos también la evaluación energética del edificio para conseguir las subvenciones.
Como puedes ver en el vídeo superior, su instalación es muy rápida y limpia, así que no dudes en ponerte en contacto con nosotros y mandaremos un técnico a tu domicilio para hacerte un presupuesto personalizado sin coste alguno y sin compromiso.
Colocación de Sistema SATE en Santander Aislamiento térmico por el exterior, 100% beneficioso para su edificio o casa unifamiliar.
Trabajos realizados por Grupo Solamaza, Colocación de Sistema SATE en Santander Aislamiento térmico, obras realizadas en Santander C/ San Celedonio Nº5, los trabajos se realizaron según normativa y dirección técnica, sistema colocado según fabricante, se añadieron extras en la fachada mediante la colocación de canaletas para el tapado de cableado, no siendo habitual pero en este caso fue solicitado por el cliente.
La decisión de la Colocación de Sistema SATE en Santander Aislamiento térmico es una decisión acertada hoy en día ya que conseguiremos un ahorro importante en nuestra factura de energía además de una buena estética para nuestra fachada, podemos aprovechar las subvenciones actuales, no siempre están disponibles pero se puede hacer coincidir los trabajos en el momento de la existencia de las subvenciones, puede visitar la página oficial donde se indican las subvenciones disponibles en la actualidad.
Grupo Solamaza es una de las empresas especializadas en Colocación de Sistema SATE en Santander Aislamiento térmico en Cantabria, puede solicitar un presupuesto sin compromiso para la realización de su obra.
A continuación les ofrecemos unas imágenes reales del transcurso de la obra:
https://solamaza.es/wp-content/uploads/2022/06/2018-02-09-16.07.26-scaled.jpg19202560Francisco Santos Gomez Guemeshttps://solamaza.es/wp-content/uploads/2018/02/LOGO-COMO-FAVICON-WEB-300x178.gifFrancisco Santos Gomez Guemes2022-06-27 19:59:292022-06-27 19:59:29Colocación de Sistema SATE en Santander
Grupo Solamaza realizo recientemente una instalación de ascensor en la calle Decano Prendes Pando en Gijon Asturias. Instalacion de ascensores en Gijon Asturias
Instalacion de ascensores en Gijon Asturias
Se realizaron demoliciones importantes llevando a cabo los derribos de toda la escalera de 5 plantas junto con enfoscados y varios forjados, la estructura de las escaleras se realizo metálica con respectivo forrado de los peldaños en mármol, enlucido de paredes y pinturas, instalaciones eléctricas etc, una obra integral con todos los gremios coordinación de los mismos y trabajos improvisados que surgieron sobre la marcha, la obra se realizo paso a paso sin problemas destacantes fuera de lo normal, se realizo una operación bastante compleja que fue la eliminación de una viga vertical general del edificio que hubo que eliminar y sustituirlo por una metálica horizontal apoyada sobre el forjado y muro de carga que a su vez sirvió para el arranque hasta el primer piso y desde el foso del ascensor.
Se trabajo en colaboración con ICA ascensores y nuestro encargado de obra en GRUPO SOLAMAZA Francisco Santos Gomez Güemes quien hicieron un excelente trabajo facilitando y resolviendo los problemas típicos de una obra compleja como la que se realizo en este portal.
La instalación de ascensores y eliminación de barreras arquitectónicas es una de nuestras mayores especialidades debido a la experiencia obtenida de obras anteriores realizadas por nuestra empresa.
Esta obra fue una realizada dentro de nuestra UTE de Grupo Garmat y Gupo Solamaza como otras tantas realizadas por nuestra empresa de este tipo en Cantabria y Asturias.
A pesar del trastorno causado a los vecinos debido a que tuvimos que retirar absolutamente todas las escaleras y molestarles constantemente nuestra empresa agradece la paciencia y el saber estar de todos los propietarios que aguantaron paciente y con un saber estar correcto hacia nuestro personal todo el proceso de la obra hasta el final.
GRUPO SOLAMAZA Realiza tanto instalación de ascensores con vaciado completo de escaleras con proyecto de adaptación del hueco, como reformas pequeñas o bajadas a cota cero de su ascensor.
Diseñamos y colocamos su escalera mediante un estudio y correspondiente informe técnico, adaptándola a cualquier hueco siempre buscando la mejor solución en lo posible y por supuesto adaptándonos a la normativa actual. Las realizamos tanto en hormigón como metálicas forradas con mármol o cerámica. Pídanos presupuesto gratis, sin coste ni compromiso y uno de nuestros técnicos le visitará para realizar una valoración inicial.
A continuacion les ofrecemos una descripcion infografica real de las imagenes durante la obra:
https://solamaza.es/wp-content/uploads/2022/06/2017-02-07-11.54.29-scaled.jpg19202560Francisco Santos Gomez Guemeshttps://solamaza.es/wp-content/uploads/2018/02/LOGO-COMO-FAVICON-WEB-300x178.gifFrancisco Santos Gomez Guemes2022-06-05 14:59:562022-06-05 15:06:06Instalacion integral de ascensor en Gijon
Trabajos de limpieza de tejados pabellones deportivos del Astillero Se realizaron trabajos de mantenimiento en los pabellones de la cantábrica y Club de tenis, estos trabajos se realizan regularmente 3 veces al año en modo mantenimiento para el Ayuntamiento de Astillero, los trabajos son intensos por gran cantidad de hojas y malezas que hay que limpiar, se utilizan arneses de seguridad y maquina soplador triturador, a continuación dejamos una galería fotográfica del transcurso de los trabajos:
Rehabilitación de patio mediante trabajos verticales en la calle Juan XXIII de Torrelavega Cantabria, los trabajos se realizaron debido al mal estado de las paredes que producían abundantes humedades en el interior de las viviendas, se realizaron los trabajos con imprimaciones de alta calidad con el fin de fijar las paredes en mal estado y terminando con un revestimiento de alta gama en color verde mejorando notablemente el aspecto de la fachada, todos los trabajos se realizaron por expertos en trabajos verticales cumpliendo con todas las normativas de seguridad actuales en prevención de riesgos laborables, a continuación dejamos una pequeña descripción infografica de como estaba y como quedo después de los trabajos:
Montaje de andamios en la pasarela de Guarnizo Astillero.
Trabajos realizados para el Ayuntamiento de Astillero basados en el montaje de medios auxiliares en colaboracion con la empresa de andamios Tecnican para la restauración de la pasarela metálica de paso ubicada en Guarnizo astillero, los trabajos se realizan con toda la herramienta adecuada y materiales para el tratamiento anti oxidación de la pasarela y tratamiento del metal con esmaltes sintéticos.
https://solamaza.es/wp-content/uploads/2020/11/2020-11-02-09.58.54-scaled.jpg19202560Francisco Santos Gomez Guemeshttps://solamaza.es/wp-content/uploads/2018/02/LOGO-COMO-FAVICON-WEB-300x178.gifFrancisco Santos Gomez Guemes2020-11-02 15:13:492020-12-27 23:03:18Montaje de andamios en la pasarela de Guarnizo Astillero
Varias zonas de Madrid, Sevilla, Valencia o Vigo han amanecido convertidas en espacios más verdes, sostenibles y habitables
En otras ciudades, la organización ecologista ha “hackeado” carteles y señales para reclamar más transporte público y carriles bici, acceso a energía limpia y a alimentos ecológicos y de cercanía, y más espacios verdes
Con motivo del Día Mundial de las Ciudades, que se celebra hoy, activistas de Greenpeace se han echado a la calle en ciudades de todo el país para transformar espacios ocupados por coches y cemento en áreas más verdes, sostenibles y habitables (1).
Un parking en el barrio de Hortaleza (Madrid), un espacio junto a la estación de Santa Justa (Sevilla), una plaza en el centro de Vigo o la plaza del Ayuntamiento de Valencia han sido los lugares elegidos por la organización ecologista para reclamar otro modelo de ciudad en un contexto de crisis sanitaria y socioeconómica que ha puesto sobre la mesa la necesidad de transformar la vida urbana.
En otras 17 ciudades del país (2), activistas de la organización ecologista han “hackeado” carteles y señales para exigir más carriles bici, mejor transporte público, acceso a energía limpia y a alimentos ecológicos y de cercanía, o más espacios verdes, entre otras demandas. Estas actividades se han replicado también en otros lugares del mundo como parte de una campaña internacional de Greenpeace que, bajo el lema “#REinventa_TuCiudad”, propone un nuevo modelo de ciudad que lidere la lucha contra la emergencia climática.
“La pandemia nos ha abierto los ojos. Una ciudad mejor no solo es posible, sino que es necesaria para disfrutar de una vida más segura y resiliente. Los alcaldes y alcaldesas deberían escuchar a la ciudadanía y a los movimientos urbanos y tomar medidas que transformen las ciudades en lugares mejores y más sostenibles. Esta revolución urbana no debería cambiar solo las ciudades, sino también los países, hacia una lucha contra la emergencia climática. El futuro de nuestro planeta y nuestras economías depende de cómo gestionemos el desarrollo urbano”, ha señalado Alba García, responsable de la campaña de Ciudades de Greenpeace.
Actualmente, el 55% de la población mundial vive en áreas urbanas y se espera que esta cifra aumente a casi el 70% para 2050. Las ciudades emplean más de dos tercios de los recursos y la energía del planeta, lo que representa más del 70% de las emisiones de dióxido de carbono. A medida que las ciudades sigan creciendo, también lo harán estas cifras. Pero hay soluciones: lograr que las ciudades estén más conectadas y coordinadas en torno a políticas ecológicas podría generar ahorros económicos de hasta 17 billones de dólares para 2050.
Para Greenpeace, las ciudades y sus habitantes deben estar a la vanguardia de los esfuerzos para afrontar la emergencia climática y la crisis económica que vive el mundo: “Los ayuntamientos son directamente responsables ante su ciudadanía y mucho más ágiles que los Gobiernos nacionales para tomar medidas decisivas, a menudo con resultados inmediatos e impactantes. En el contexto de emergencia climática y sanitaria en el que nos encontramos, es crucial que se realicen los cambios señalados”, ha concluido García.
MADRID
A primera hora de la mañana, activistas de Greenpeace han bloqueado un aparcamiento situado en el barrio de Hortaleza (Madrid) -un ejemplo de movilidad insostenible en la ciudad, con la presencia dominante de automóviles y apenas espacio para peatones y bicicletas- y lo han “convertido” en un centro de juegos y deportes. Además de cerrar las dos entradas del parking -construido pese a la decisión contraria del Pleno Municipal en un espacio reclamado desde hace meses por el Colegio Público Juan Zaragüeta, situado al lado-, Greenpeace ha colocado sobre el terreno una enorme pista de atletismo de 700 metros cuadrados, varias siluetas de árboles y columpios y una simulación de un carril y un aparcamiento de bicicletas. La organización también ha desplegado una gran pancarta de 25x12m en la que se lee ‘Reinventa Tu Ciudad’. Con esta acción, Greenpeace pretende llamar la atención sobre el grave problema de movilidad que enfrenta la ciudad.
SEVILLA
Greenpeace y la plataforma Santa Justa (formada por distintas asociaciones ecologistas, sociales y vecinales) han llevado a cabo esta mañana en Sevilla una intervención de 200 metros cuadrados en una plaza aledaña a la estación de trenes de Santa Justa para denunciar las carencias del Plan Especial de Reforma Interior (PERI), presentado recientemente tras la firma de un convenio entre Adif y el Ayuntamiento de Sevilla. Las organizaciones han transformado la fisonomía de la plaza añadiendo bancos, plantas, una fuente y otros elementos para hacer más amigable el espacio público. Además, han organizado un paseo guiado por las zonas afectadas por este proyecto, que, según denuncian las organizaciones, privatiza espacio público, no incluye ni un metro cuadrado de equipamientos públicos, se ha realizado sin participación vecinal, no contempla zonas verdes para el disfrute vecinal y no incluye los requisitos necesarios de bioclimatización.
VIGO
Esta mañana la Praza de O Progreso de Vigo, en pleno centro de la ciudad, ha amanecido llena de color y de elementos amigables para el peatón que contrastan con el aspecto gris y el cemento habituales: voluntarios y voluntarias de Greenpeace han instalado en la plaza un espacio verde de más de 200 metros cuadrados y una gran pancarta en la que el lema de la ciudad, “Vivimos en una ciudad hermosa”, se ha transformado en una reclamación ecologista: “Queremos una ciudad hermosa y sostenible”. También han llevado decenas de árboles de hasta ocho especies autóctonas (robles, abedules, nogales, cerezos, saúcos, laureles, arces, castaños), mobiliario y aparcaderos de bicicletas para reivindicar al mismo tiempo una ciudad con más espacios públicos de calidad y una movilidad más sostenible. Los árboles serán posteriormente plantados por el voluntariado de Greenpeace en un monte periurbano, en colaboración con la Comunidad de Montes de Teis.
Greenpeace sustituye coches y cemento por espacios más verdes
VALENCIA
La plaza del Ayuntamiento de Valencia amaneció ayer viernes con tres grandes puestos de cartón pluma representando un mercado agroecológico. Se trata de una iniciativa de las entidades agrarias, sociales y ecologistas Acció Ecologista-Agró, CCPV-COAG, CERAI, Ecomaclet, Greenpeace, Justicia Alimentaria, Mundubat, PER L’HORTA y la Plataforma per la Sobirania Alimentària del País Valencià para exigir un modelo de alimentación sostenible para la ciudad. De esta manera, las organizaciones reclaman al Ayuntamiento que impulse el consumo local y ecológico a través de la Compra Pública y mediante la implantación de mercados en todos los barrios de la urbe. “Es hora de reconciliar la ciudad con su huerta y con quienes cuidamos de ella”, señalan.
https://solamaza.es/wp-content/uploads/2020/11/GPES20201031PA0010-scaled-500x0-c-default.jpg375500Francisco Santos Gomez Guemeshttps://solamaza.es/wp-content/uploads/2018/02/LOGO-COMO-FAVICON-WEB-300x178.gifFrancisco Santos Gomez Guemes2020-11-02 00:11:222020-11-02 00:11:26Greenpeace sustituye coches y cemento por espacios más verdes y habitables para transformar las ciudades
GRUPO SOLAMAZA realizó en julio de este año una importante obra de SATE sistema de aislamiento térmico exterior en la localidad cántabra de Matamorosa. Este sistema permite que la infraestructura asegurada quede completamente aislada de todo tipo de sonidos y ruidos indeseados, con la máxima seguridad y confort. A continuación, os mostramos un vídeo sobre este interesante sistema, el SATE:
En nuestro conglomerado, cómo ya hemos indicado con anterioridad, uno de los aspectos clave es la seguridad, necesaria para alcanzar la máxima eficiencia y excelencia. Por eso mismo, siempre realizamos el montaje y desmontaje de nuestros andamios de Casa Layher con el sello CE y un sistema tubular. Así mismo, realizamos una gestión de residuos impecable, con auxiliares para el transporte de escombros, tubos de PVC y transporte de los escombros al punto limpio autorizado.
Tras realizar la reparación de grietas y desconchados del soporte, picado y saneado de la fachada y retirada provisional de cables y bajantes, se procede al inicio del SATE Sistema de aislamiento térmico exterior.
Se realiza, como primera operación, la instalación de los sistemas MONTOTHERM, con arranque metálico, perfiles de remate y pegado de placas de poliestireno expandido con superficie lisa y mecanizado lateral. Tras ello, se colocaron los tacos de expansión y la malla de fibra de vidrio, además de tres capas de mortero (una de regulación y dos de acabado). Finalmente, el acabado se realiza con acabado acrílico, además del recerco de ventanas y puertas mediante el mismo mortero de acadao, variando la tonalidad, quedando todo ello enrasado. Mostramos imágenes de los resultados de obra:
Como remate de la obra, se procedió al suministro y colocación de un vierteaguas de aluminio lacado, sin retirar los vierteaguas antiguos, para así prolongar su desarrollo y evitar que el agua escurra por el paramento, debidamente fijado y sellado.
Si estás interesado en realizar un SATE Sistema de aislamiento térmico exterior, o cualquier otra obra, no dudes en PEDIRNOS PRESUPUESTO SIN COMPROMISO. Estaremos encantados de atenderle, brindarle nuestros mejores técnicos para su estudio personalizado, y realizar su obra de un modo seguro, rápido y asegurando el mejor resultado y mantenimiento.
A continuacion les ofrecemos una descripcion infografica de imagenes reales del transcurso de la obra:
https://solamaza.es/wp-content/uploads/2018/09/2018-05-07-10.58.30-Copia-en-conflicto-de-GRUPOSOLAMAZA-2018-08-14.jpg15362048ALVARO MUGAhttps://solamaza.es/wp-content/uploads/2018/02/LOGO-COMO-FAVICON-WEB-300x178.gifALVARO MUGA2018-09-14 11:18:512022-06-27 20:31:58SATE Sistema de aislamiento térmico exterior en Matamorosa (Cantabria)
https://solamaza.es/wp-content/uploads/2018/08/78343990.jpg768786Francisco Santos Gomez Guemeshttps://solamaza.es/wp-content/uploads/2018/02/LOGO-COMO-FAVICON-WEB-300x178.gifFrancisco Santos Gomez Guemes2018-08-06 17:46:332020-11-01 21:40:10Trabajos verticales en Santander: Limpieza de cristales en Hotel Coliseum
https://solamaza.es/wp-content/uploads/2018/07/2018-01-30-12.27.56-1.jpg12001600ALVARO MUGAhttps://solamaza.es/wp-content/uploads/2018/02/LOGO-COMO-FAVICON-WEB-300x178.gifALVARO MUGA2018-07-27 13:23:352020-12-27 22:25:54Rehabilitación de cubiertas en Santander