Entradas

SATE Sistema de aislamiento térmico exterior en Matamorosa (Cantabria)

SATE Sistema de aislamiento térmico exterior

GRUPO SOLAMAZA realizó en julio de este año una importante obra de SATE sistema de aislamiento térmico exterior en la localidad cántabra de Matamorosa. Este sistema permite que la infraestructura asegurada quede completamente aislada de todo tipo de sonidos y ruidos indeseados, con la máxima seguridad y confort. A continuación, os mostramos un vídeo sobre este interesante sistema, el SATE:

En nuestro conglomerado, cómo ya hemos indicado con anterioridad, uno de los aspectos clave es la seguridad, necesaria para alcanzar la máxima eficiencia y excelencia. Por eso mismo, siempre realizamos el montaje y desmontaje de nuestros andamios de Casa Layher con el sello CE y un sistema tubular. Así mismo, realizamos una gestión de residuos impecable, con auxiliares para el transporte de escombros, tubos de PVC y transporte de los escombros al punto limpio autorizado.

Tras realizar la reparación de grietas y desconchados del soporte, picado y saneado de la fachada y retirada provisional de cables y bajantes, se procede al inicio del SATE Sistema de aislamiento térmico exterior.

Se realiza, como primera operación, la instalación de los sistemas MONTOTHERM, con arranque metálico, perfiles de remate y pegado de placas de poliestireno expandido con superficie lisa y mecanizado lateral. Tras ello, se colocaron los tacos de expansión y la malla de fibra de vidrio, además de tres capas de mortero (una de regulación y dos de acabado). Finalmente, el acabado se realiza con acabado acrílico, además del recerco de ventanas y puertas mediante el mismo mortero de acadao, variando la tonalidad, quedando todo ello enrasado. Mostramos imágenes de los resultados de obra:

Como remate de la obra, se procedió al suministro y colocación de un vierteaguas de aluminio lacado, sin retirar los vierteaguas antiguos, para así prolongar su desarrollo y evitar que el agua escurra por el paramento, debidamente fijado y sellado.

Si estás interesado en realizar un SATE Sistema de aislamiento térmico exterior, o cualquier otra obra, no dudes en PEDIRNOS PRESUPUESTO SIN COMPROMISO. Estaremos encantados de atenderle, brindarle nuestros mejores técnicos para su estudio personalizado, y realizar su obra de un modo seguro, rápido y asegurando el mejor resultado y mantenimiento.

A continuacion les ofrecemos una descripcion infografica de imagenes reales del transcurso de la obra:

Loading

Estructuras de hormigón en cantabria

Edificios ecológicos

Edificios ecológicos

Edificios ecológicos

Edificios ecológicos

La normativa europea en no mucho tiempo (se lleva trabajando en una normativa desde el año 2010), obligará a construir los edificios deberán practicamente autónomos (no precisaría de fuentes fósiles para calentar/enfriar su interior), desde un punto de vista de consumo y producción de energía, con un objetivos muy rigurosos de ahorro energético, confort y habitabilidad.

En este enlace del organismo público estatal (IDAE) que se encarga de la innovación tecnológica para el ahorro energético, obtenemos información sobre en que consumimos la energía en nuestra vivienda e ideas para reducirlo de forma sencilla y amena.

Para conseguir estos objetivos, juega un papel importantísimo la estanquedidad al aire, inexistencia de puentes térmicos, aislamiento exterior, etc…completado con el uso de sistemas de energías renovables.

Por tanto se deben ir implementando las nuevas técnicas constructivas, que desde hace años se usan en Europa y en España, como son las fachadas SATE, las fachadas ventiladas, cubiertas ventiladas, láminas de control del vapor/condensaciones, resolución de puntos conflictivos para conseguir una estanqueidad al aire absoluta, etc.

En este apartado vamos a desarrollar un poco más dos de estas nuevas técnicas: Las cubiertas ventiladas y el control de condensaciones, como un punto importante en los edificios ecológicos.

Permeabilidad al vapor de agua: La permeabilidad al vapor de agua de los materiales aislantes es un factor importante durante todo el año, para garantizar la salubridad de los mismos y su correcto funcionamiento.

En invierno el aire caliente del interior de las casas tiene la capacidad de contener más humedad comparándolo con el aire frío del exterior. Esto crea una diferencia de presión parcial que tiende a migrar el vapor interior hacia el exterior a través de la envolvente de la casa (paredes y techos particularmente). Por eso es importante dejar pasar la mayor parte de ese vapor, impidiendo que se quede retenido, evitando así condensaciones y por tanto la formaciónd de agua superficial. Para ello es conveniente usar materiales que dosifiquen la entrada de vapor (para evitar que se sobrecargue), y que sean transpirables a la vez que impermeables, ya que aparte de impermeabilizar y proteger frente al agua y el viento, permite la evacuación del vapor que viene del interior de las viviendas.

En el mercado disponemos de multitud de materiales, sobre todo láminas y barreras de vapor, que solas o combinadas, conseguimos controlar este factor. Esto vale tanto para invierno como para el verano, ya que el paso del vapor va en la dirección del flujo de calor: en invierno del interior al exterior, y en verano del exterior al interior. Esto unido a una correcta ventilación de cubiertas y fachadas, hacen de nuestras viviendas edificios ecológicos y confortables.

Edificios ecológicos

Edificios ecológicos

Las cubiertas ventiladas: Si queremos obtener edificios ecológicos y sostenibles, es preciso ventilar la cubierta correctamente. En dichas calurosos, entre el aislamiento y la cobertura de nuestro tejado se alcanzan temperaturas altísimas. Este aire sobrecalentado acaba pasando a las zonas bajas interiores, calentando las habitaciones y zonas habitables. En invierno al mezclarse el aire exterior frío y el interior caliente, se crean fenómenos de condensación. Sólo una buena circulación de aire, que entre por la parte baja o alero y salga por el punto más alto o cumbrera, evita estos inconvenientes y consigue un correcto funcionamiento del tejado, prolongando su vida útil.

Los erros frecuentes que impiden una correcta ventilación del tejado son: Cumbreras recibidas con mortero o espuma, colocar rastrel de fijación sin contrarrastrel, sellado de las bocas del alero, escasez de tejas de ventilación, etc.

Póngase en contacto con nosotros y le asesoraremos sobre cualquier duda que tenga al respecto.

Loading